El traje de pamplonica

 

                                 Con más propiedad, de estellica

La indumentaria blanca y roja con carácter festivo se empieza a dar en Navarra a finales del primer tercio del siglo XX, generalizándose conforme avanza el siglo. En este trabajo repasaré cuantos antecedentes conozco, me detendré en cada una de las prendas que la componen, y trataré de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿nació en Estella en su forma festiva?, ¿fue Estella su mayor divulgadora? ¿qué modelos siguieron nuestros padres y abuelos? (En esta página, relacionados con este trabajo, se puede ver "Indumentaria navarra" y "El Baile de la Era")



No conociendo a las personas, fotografías como esta, de finales de los años 40, podrían ser de cualquier población navarra en fiestas. Pero hay una forma infalible para saber que son de Estella: la mayoría de los mozos y mozas calzan la alpargata blanca con cintas rojas. El año 2007, revisando las fotografías que publicaron los periódicos navarros, me tomé la molestia de contar las personas que las llevaban. Este es el resultado: Estella, 166; Tafalla, 30; Los Arcos, 14; Lodosa, 7; Buñuel, 5; Sangüesa, 5; San Adrián, 4; Oteiza de la Solana, 3; Peralta, 3; Fontellas, 2; Tudela, 2; Aoiz, 1; Ayegui, 1; Cárcar, 1; Cintruénigo, 1; Falces, 1; Milagro, 1; Puente la Reina, 1; Ribaforada, 1; y Villatuerta, 1. Lo que indica que Estella es la única población navarra que las usa de forma generalizada.

Garat, refiriéndose al País Vasco-francés, dice que a finales del siglo XVIII el joven vasco, en las fiestas, llevaba pantalones cortos blancos o de terciopelo negro y medias blancas.

Otros franceses, como Arbenere (1828) y Gaillard (1840), por el contrario, atribuyen a los mozos de Laburdi «pantalón corto de color pardo y, a la cintura, ancha faja de lana o seda carmesí».

Chaho, por su parte, nos informa que los vascos del norte del Bidasoa diferían poco de los de la región meridional, así en traje como en costumbres y lenguaje, y presenta al joven vasco-francés de 1867 cubierto con boina azul, cinto rojo y alpargatas con cintas rojas en cruz.



Fotografía de 2007. En la actualidad, lo que caracteriza a las fiestas de Estella es la ropa blanca con complementos rojos, y, sobre todo, las alpargatas "de fiestas". Si alguien, por problemas en los pies, o por otra razón, no lleva alpargatas, usa calzado de color rojo. Rojo suele ser también el jersey, el bolso, el gorro...

En una circular de la Sub-inspección del Armamento Foral de Tercios de Guipúzcoa, fechada en 1827, consta que a sus componentes se les dará «un pantalón de lienzo blanco».

El Diccionario Geográfico-Histórico de la Real Academia de la Historia del año 1802, por su parte, informa que los hombres del campo guipuzcoano «comúnmente visten de calzón blanco de lienzo del país, de paño de Chinchón o de Segovia», mientras que para los actos oficiales «usan vestido militar de paño negro y medias blancas».



Ahora, en Fiestas, la mujer de Estella viste de blanco y rojo. En las fotografías antiguas del encierro de Pamplona se ve gente con blanco en su atuendo: son carniceros que llevan la alba blusa de su oficio. Hasta los años 50 y 60 no se debió usar en San Fermín la ropa blanca, pues Ignacio Baleztena, que tan bien reflejó su costumbrismo, y al que se debe casi todo lo típico de los actuales Sanfermines, no se refiere en ningún momento al traje blanco y rojo. Tampoco la cita Hemingway en su novela "Fiesta". Pero lo que más ha vinculado a la indumentaria blanca y roja con Pamplona, ha sido el logotipo de Embutidos Pamplonica, empresa, fundada el año 1927, que en los 70 y 80 alcanzó el primer puesto entre las elaboradoras y comercializadoras de embutido.

Antonio Lalaing, en el siglo XVI, cuenta que los solteros vascos usan calzas blancas y cinturón azul para sujetar la espada.

Por el contrario, Mañe y Flaquer, en su obra El Oasis, viaje al país de los fueros (1878), dice que el aparcero guipuzcoano usa calzón corto de pana azul muy oscura.

Morales de los Ríos informa que hacia 1883 el hombre del goierri (la tierra alta guipuzcoana) viste calzón rayado de lino, «que es el traje actualmente más común desde las Encartaciones a Zumárraga».

Humboldt describió así el traje veraniego de los vasco-franceses: «calzones blancos de fieltro, medias blancas, chaleco blanco, faja roja y chaqueta roja encima».

Y en la zona de Murguía (Vizcaya), durante la Guerra de la Independencia llevaban calzón de pana azul sujeto con faja de estambre de color violeta.



Fotografía de 1950. Hasta hace no muchos años, la moza de Estella estrenaba para Fiestas un vestido (la bata de Fiestas) que siempre complementaba con pañuelo rojo y alpargatas blancas con cintas rojas.

Observemos que la indumentaria es variada en tiempo y lugar, y que tanto en España como en el País Vasco-francés casi todas las noticias de pantalón o calzas blancas son posteriores al nacimiento de la República Francesa.

De ello podemos inferir que nuestros antepasados tomaron modelo de las tropas napoleónicas (el propio Napoleón y varios de sus regimientos iban de blanco con el añadido de casacas de colores) que tanto influyeron en las costumbres de este país.

Influencia de la que tan amargamente se dolió Iztueta, y cuyo ejemplo más claro lo vemos en los danzantes de Valcarlos, las Mascaradas Suletinas y otras danzas del País Vasco-francés.

También la vemos en la evolución de la indumentaria de los grupos de danzas guipuzcoanos y vizcaínos de carácter guerrero (ezpata danza, bordon danza, brokel danza, makil danza, etc.). En numerosas danzas riojanas, y en la vestimenta de quienes participan en los alardes de Guipúzcoa.

Grupos que a pesar de querer seguir fielmente la tradición, en cuanto a indumentaria han sido permeables a los tiempos y a las modas.



Principios de los 50. "Batica de fiestas" que seguían utilizando a lo largo del año.

Así, en Lequeitio, el año 1608 los danzaris que la víspera de San Pedro ejecutaban el Baile del Arca, o Caxarranca, vestían «con sus máscaras, coronas e cetros, e las máscaras con sus capas».

Hoy, por el contrario, el mayordomo que baila sobre el arca viste pantalón y camisa blanca, faja roja, pañuelo rojo al cuello y frac, llevando en la mano izquierda una chistera de color negro, y en la derecha un banderín con las llaves de san Pedro.



Año 1946. A veces las amigas se hacían "baticas" iguales, como las dos de la primera fila a la derecha.

Algo parecido sucedió en Ochagavía. El año 1974, en base a un estudio realizado por Francisco Arrarás para recuperar el traje original (?), modificaron la indumentaria de los danzantes, suprimiendo el calzón y el pañuelo blanco que figura en las fotografías más antiguas. Aunque más que recuperar el traje original, parece un intento de reescribirlo y recrearlo, eliminando en lo posible su vinculación al valle del Ebro.

Pensemos que por su indumentaria, coreografía, componentes, y la figura del Bobo, a lo largo del Ebro son varios los pueblos que tienen danzas parecidas, cuyo origen está en la impronta que dejaron los grupos de danzantes profesionales del antiguo reino de Valencia que, procedentes de las comarcas de Morella y Peñíscola, año tras año eran contratados por las ciudades y villas más importantes de Aragón, Navarra, La Rioja y el País Vasco.

Por otra parte, las alpargatas con cintas que ahora llevan, debieron ser introducidas por los gaiteros de Estella, alpargateros de segundo oficio, pues en las fotografías antiguas los danzantes de Ochagavía llevan la alpargata valenciana.



Años 50. Regreso de las vaquillas. No falta la alpargata.

Y en Memorias de aquel Oñate se describe así el traje de los danzantes del Corpus: «boina roja, camisa y pantalón blancos, banda y corbatas rojas, y una faldilla, asimismo roja, con bordes blancos. De las muñecas llevan pendientes unos lazos que sostienen las castañuelas (...). Los danzaris son ocho, que dirige un jefe en cuya indumentaria los elementos rojos pasan a ser azules».

Nada dice de las alpargatas, que, al menos en la segunda mitad del siglo XX, llevan cintas, como las de Estella.

Y aunque no aclara el origen de la faldilla y las castañuelas, todo apunta a que es un préstamo de los grupos de danzas valencianos.



Mientras en Estella la gente se vestía de "fiestas", y la mujer participaba del jolgorio...

Respecto a las danzas de origen guerrero, como escribió José Ramón Elorza (1824) en su aprobación del libro de Iztueta, «son alusivas a hazañas militares de nuestros antepasados, o sino que se inventaron para inspirar, mantener y perpetuar en la juventud guipuzcoana aquel espíritu y aire marcial que tanto distinguió a ellos».

Con la Bordon danza (danza de los bordones) que se baila el día de San Juan en Tolosa (Guipúzcoa), por ejemplo, se conmemora la victoria que los guipuzcoanos obtuvieron sobre los navarros, y sus danzantes, según se ve en los grabados antiguos, fueron los primeros en incorporar el blanco y rojo a su vestimenta.



...los pamploneses y pamplonesas se vestían de "gala" y mostraban sus modelos en el "paseo de la goma", bien en la calle Estafeta, como muestra esta foto de Luis Lorda, tomada el año 1917, o en la plaza del Castillo. En estos paseos «se contemplaba el último modelo de la temporada, el traje más atrevido, los peinados más sofisticados, las pamelas más extravagantes y se admiraban los contoneos más provocativos. Sobre aquella masa humana resaltaban los sombreros de paja, canotier, jipis o jipijapas. En aquella noria humana se cruzaban en cada vuelta las encendidas miradas de los petimetres y las recatadas de las damiselas». No hace mucho me contaba una joven estellesa de unos ochenta años, que junto con una amiga fue de joven a Sanfermines, y no sacaron del bolsillo el pañuelo rojo porque nadie lo llevaba.

Cuentan los historiadores que el 13 de septiembre de 1321, Ponce de Morentin (o Morentáin), gobernador de Navarra, hizo una incursión para castigar a los guipuzcoanos por haber ocupado el castillo de Gorriti.

Los navarros incendiaron la villa de Berástegui, talaron los bosques próximos al camino de Tolosa, y seis días más tarde, cuando se retiraban, fueron derrotados en los campos de Beotíbar por los guipuzcoanos de Gil López de Oñez, que los persiguieron hasta la frontera.

La tradición, recogida al menos desde el siglo XVI, dice que los guipuzcoanos volvieron a sus casas bailando la Bordon danza y cantando unos versos que traducidos dicen así: «Al cabo de años mil vuelve el agua a su cubil. / Así los guipuzcoanos han vuelto a ser castellanos. / Y se han topado en Beotíbar con los navarros».

Danza que, según Iztueta, consta de las mismas figuras que la Ezpata danza guipuzcoana, y Pablo Gorosábel nos dice que la componen «veinte y cuatro mozos, de los que los cuatro que van por delante y otros tantos por detrás con ciertos palos cortos adornados, representación de las antiguas alabardas, hacen de jefes de la comparsa. Los otros diez y seis llevan palos, con los cuales van enlazados, bailan, corren y hacen las demás evoluciones: todo al son de un zorzico antiquísimo...»



Fotografía del año 1925. Jesús Ramos, en la revista Sutil nº 3, hablando de Pamplona dice que el «traje blanco de los mozos, se extendió a los niños, y posteriormente al conjunto de la población». En Estella sucedió al revés: de los niños pasó a los adultos. En la crónica que Diario de Navarra publicó del Sábado de Fiestas del año 1918, como hecho más sobresaliente de la jornada citaba la gran cantidad de niños ("dos mil o más") que salieron "delante de los nuevos cabezudos con el clásico pantalón y alpargatas blancas y pañuelo de color al cuello".

También vestían de blanco los que en Guipúzcoa, el País Vasco-francés, y sus zonas de influencia, protagonizaban las apuestas de hachas, lanzamiento de barra y partidos de pelota.

Completaban su atuendo con fajas de distintos colores para así distinguir a los participantes, bien individualmente o por parejas. Costumbre que aún se mantiene.



Fotografía de los años 20. Como puede verse en esta foto y en la anterior, para esa fecha ya se daba el traje blanco y rojo en los niños, pero la actual alpargata de cintas aún no se había introducido. Curiosamente, el tipo de lazo que lleva el niño en la alpargata, se da ahora en los danzantes de Lesaca (Regata del Bidasoa).

Hecho este pequeño repaso de dónde y cómo se usaba el traje blanco y rojo, detengámonos en sus componentes.

Es evidente que hasta finales del XVII y principios del XVIII los hombres vestían calzas (especie de pantalones cortos ajustados que quedaban por encima de las rodillas), y no pantalones.

Prenda cuyo nombre proviene de Pantaleone (Planta de león), personaje de la Commedia dell´Arte italiana del siglo XVII, que caracterizaba a un veneciano (San Pantaleón es el patrón de la república veneciana) viejo y avaro que vestía unos calzones largos parecidos a nuestros pantalones.



Fotografía de comienzo de los años 20. Estos tres hermanos llevan alpargatas con el mismo tipo de lazo que el niño de la fotografía anterior. Parece que en esos años aún no se había fijado el actual modelo, y había dudas en el resto de los complementos, como se aprecia en el pañuelo (y cinto) blanco, similar al que llevaron el año 1903 los que bailaron la Era ante Alfonso XIII.

Pero fueron los franceses quienes los divulgaron y les dieron el nombre definitivo, merced al prestigio que durante la Revolución Francesa adquirieron los sans-culottes ("sin calzones", y, por tanto, con pantalones) que derrocaron a su monarquía el año 1789.

Y desde ese sub-mundo de desheredados, el pantalón se encaramó a lo más alto de la sociedad revolucionaria, inaugurando una nueva era y extendiéndose por toda Europa.



Han pasado unos años, y a los tres hermanos de la fotografía anterior se les ha incorporado una hermana. En este lapso de tiempo se han producido cambios importantes: llevan la alpargata que seguimos usando, y los niños han incorporado el pañuelo rojo.

En España entró, junto a las tropas napoleónicas, por Guipúzcoa y el Baztán. Así, en el Diccionario de Madoz (1845-1850), referente al traje de los casados de dicho valle, dice que «la única diferencia consiste hoy en que al calzón y polaina ha sustituido el pantalón».

Y según Gorosábel, «el calzón corto, coleta y pelo largo» que usaban los guipuzcoanos, «desaparecieron durante la época de la Guerra de la Independencia, a imitación de los franceses que los abandonaron, empezándose entonces por primera vez a usarse en Guipúzcoa el pantalón largo y pelo corto».



Año 1921 o 24, con la Corporación subiendo al Puy. Los adultos van de calle, y en algunos niños ya se ve el "traje de fiestas", pero con alpargata blanca.

Respecto al pañuelo al cuello, tan imprescindible en nuestro atuendo, no se lleva en el noroeste de Navarra ni en Guipúzcoa (estos últimos años, San Sebastián está haciendo lo posible para introducirlo como seña de identidad de su Semana Grande, o Aste Nagusia).

Allí, los danzantes lo sustituyen por dos bandas terciadas sobre el pecho, que parecen tener su origen en la indumentaria de piratas, corsarios y bucaneros que, en diferentes colores, las usaban como distintivo de su bando (no olvidemos la relación que la costa vasca tuvo con la piratería, de la que San Juan de Luz fue centro activo e importante).

Estas bandas, en mi opinión, también guardan relación con las que usaban los toreros navarros de los siglos XVII y XVIII, cuyo origen, como recojo en mi trabajo sobre ellos, está en la parte más vasca de Navarra.



Isabel Berrueta y dos de sus hijos hace unos sesenta años. Todos con alpargatas de cintas.

El pañuelo, por su parte, procede del que durante la siega y la trilla se ponían en el cuello los labradores de Tierra Estella y otras partes de la Zona Media para recoger el sudor que les bajaba de la nuca e impedir que les entraran raspas (apéndices de los granos en las espigas de cereal) entre la piel y la camisa.

¿Se usó por primera vez en Estella? Probablemente. Hace unos años una vecina de Estella me contó lo siguiente: «Milagros López conocía los sanfermines, los cuales, en ambiente, no tenían color respecto a las fiestas de Estella. En las cuadrillas de Pamplona sólo participaban algunos mozos, vestidos casi todos con sus blusas distintivas, y sin apenas vestido blanco ni pañuelo ni cinto, ni menos alpargatas. Las mozas y mujeres se vestían de gala, con tacones, vestidos lujosos y abrigos, e iban a pasear o al Iruña, pero no participaban en las cuadrillas. Con catorce años (1949), Milagros fue a Pamplona con Emiliana Solano, donde pasaron siete días en casa de una tía de Emiliana que vivía en la Estafeta (le llevaron en una cesta dos pollos vivos). Fueron con el pañuelo rojo en el bolsillo, del que no lo sacaron porque en Pamplona no lo llevaba ninguna moza». Por otra parte, en la Ribera tudelana se llevaba pañuelo en la cabeza (zorongo), al estilo de Aragón.

Pero no siempre debió ser rojo el pañuelo de Fiestas. Parece ser que en Estella, en un primer momento, se usaba el pañuelo blanco (lo vemos en alguna fotografía antigua y en los danzaris del año 1903), que con el paso de los años se cambió al rojo, color del fondo del escudo de la ciudad.



Año 1930. José Miguel Aguirre Aristizábal, hijo del que tres años más tarde sería Alcalde de Estella, y el año 1936 fuera fusilado por los militares sublevados, viste de impecable estellica. Jesús Ramos, en la revista Sutil nº 3, dice que «la colocación de la faja (...) no debe permitir extremos sobrantes más allá que el perímetro de la cintura (...) para que la faja no quede desprovista de su sentido». En Estella, donde creo que se utilizó por primera vez como complemento festivo, no sucede así, como vemos en la fotografía. Además, en Estella, el pañuelo y cinto (faja) tradicional es de seda, y no de algodón.

En cuanto al cinto (en Estella se llamaba cinto, y no faja, al que se usa en Fiestas), esta prenda, protectora de los riñones, ha sido muy común entre la gente del campo.

Generalmente era de color negro, aunque en Estella y su entorno abundaba el rojo, como vimos en una pintura del reportaje anterior. También la usaban de este color los danzantes del País Vasco, con excepciones como el verde (Bérriz), el púrpura (Valcarlos), el azul...

Por otra parte, el hecho de que en Estella, en pañuelo y cinto se utilizara la fina seda para distinguir la prenda festiva de la ordinaria de algodón que se usaba en la vida diaria, nos viene a indicar que es aquí donde comenzó a utilizarse en Fiestas.

Por ello, es una pena que estos últimos años, siguiendo modelos ajenos, en nuestra ciudad se esté sustituyendo en pañuelo y cinto la seda por el algodón.



Año 1948. Todos los amigos de blanco y rojo, sin faltar las alpargatas.

Respecto a la alpargata, (su nombre indica un origen árabe), este humilde calzado fue el más usado en Navarra durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, igual por hombres que por mujeres, tanto para la casa, la fiesta (se reservaban las nuevas), el trabajo en el taller, el campo, y también la guerra (el ejército ligero de Cataluña las utilizaba en la Guerra de la Independencia, y el Ejército Carlista de la primera guerra la usaba como calzado de campaña).

Denostado y en desuso, desde que en los años 60 Yves St-Laurent creo una alpargata con cuña, el humilde calzado vive una nueva época de esplendor.



Año 2004. Todos con alpargatas de fiestas. Parecida fotografía se puede sacar hoy en día en Estella.

Las había de muchos modelos. En el corredor que va de la Ribera tudelana a los valles de Roncal y Salazar se usaba la valenciana de cara: con la punta y el talón reforzado, dos anchas cintas que se atan al tobillo cubren ambos lados del pie.

En Tierra Estella y en la zona de influencia de Guipúzcoa, se usaba la catalana, navarra o riojana, que de las tres formas se conoce. En ella, una loneta o terliz, cosida a la suela, cubre todo el pie.



En esta fotografía, de hacia el año 1924, tomada en la puerta del atrio de la iglesia de San Juan Bautista, vemos que el "traje de fiestas", a excepción de la alpargata de cintas, ya se ha generalizado entre los niños.

Estella fue un notorio centro alpargatero, aunque no alcanzara la importancia de Azcoitia (Guipúzcoa), en la que casi toda su población se dedicaba a su fabricación, ni de Mauleón (Francia), a cuyos talleres acudían las ansotanas, salacencas y roncalesas, llamadas golondrinas por vestir de negro y hacer el viaje de ida en octubre y de regreso en junio.

Otro centro importante sigue siendo Cervera de Río Alhama (La Rioja), de donde procede toda la alpargata que hoy se calza en Estella.



Año 1923 en la plaza de los Fueros. La mayoría de los adultos se resisten a vestirse de blanco y rojo. Es probable que los que no llevan pañuelo sean visitantes.

La suela se formaba con una trenza de cáñamo, esparto o yute (en los últimos tiempos, e importado de la India), urdida en forma y tamaño, y cosida con una lezna (aguja de gran tamaño con el ojo en la punta) para evitar que se deshiciera.

Suela muy distinta a la actual (antes las cosas se hacían para que duraran, y no como ahora, que salen de fábrica o taller con la obsolescencia en el código de barras), que si se moja no dura ni unas Fiestas.

Los alpargateros aconsejaban tenerlas cuarenta y ocho horas en agua, porque «el cáñamo húmedo es cemento». Y si se empapaban en la sangre de los toros lidiados, duraban una eternidad y se transmitían de padres a hijos.

En Estella, cuando parcheaban o asfaltaban el paseo del Andén, los chicos acudían a embrear las suelas, lo que no impedía que se empezaran a romper por la punta.



En los años 50 (la fotografía) y 60, generalizado el blanco y rojo, muchas cuadrillas se ponían también blusas. Cada peña tenía su color, y muchas cuadrillas también. La blusa, en mi opinión, es un préstamo pamplonés.

Una vez hecha la suela, con una aguja salmera se le cosía una fuerte tela tejida con tres hilos, dividida en una parte delantera (empeine) y otra trasera (talón) que se unían hacia la mitad del pie.

La parte delantera no llegaba a la puntera, la cual se formaba con un cosido semejante a un bordado.

Finalmente, con una aguja colchonera se le cosían unos lazos que servían para atarla al tobillo o al empeine.



¿Desde cuándo se visitó en Estella de blanco y rojo? La fotografía de grupo homogéneo más antigua que conozco es esta de 1923, en la que Casimiro Hermoso de Mendoza y sus mulilleros visten de esa guisa. ¿Desde cuándo lo hacían? Supongo que, al menos, desde que el año 1917 se inauguró la plaza de toros nueva. Los mulilleros pamploneses también iban de blanco, pero en el lado exterior del pantalón llevaban una estrecha banda verde, color del fondo del escudo de Pamplona. Según Antonio Jordana, en cada ciudad navarra se llevaba el pañuelo del color del fondo de su escudo: rojo en Estella, verde en Pamplona, azul en Tafalla y Tudela...

En las alpargatas de fiestas, o gaiteras, los lazos rojos parten de encima de los dedos, describiendo en el empeine unas figuras romboides.

Domingo Cirauqui, alpargatero de Los Arcos, se atribuye su invención. Así lo recogió Fernando Videgáin: «me las ideé por las fiestas de San Roque del año veintinueve y las llevaron los dieciocho mozos de mi cuadrilla con mucha aceptación. Ese mismo año me bajé a venderlas a fiestas de Mendavia. Y luego venían de todos los pueblos a pedirlas».

No creo que sea cierto. Según testimonio de algunos estelleses, para recibir al rey Alfonso XIII en su visita a la ciudad el año 1920, el Alcalde pidió a los vecinos que adornaran sus alpargatas con cintas de colores.

Aceptada su sugerencia, en los primeros años coexistieron distintos modelos de cintas, hasta llegar al actual, y en Fiestas, durante una época, cada peña se distinguía por el color de sus cintas de alpargata: verdes, Urbasa y Alegre; azules, Lizarrakoa; o negras, El Curdín. El resto de los ciudadanos usaban las cintas rojas que acabaron imponiéndose.



Y de personas individuales vestidas de blanco y rojo, la fotografía más antigua que conozco es esta, de finales del siglo XIX, en la un grupo de estellicas posa tomando unos vinos. Son varios los que visten de blanco, pero el recostado de la izquierda completa su vestuario con faja y boina roja. También parece llevar chaleco rojo, lo que lo aproximaría a la descripción de Humboldt.

Por otra parte, se da la circunstancia de que los gaiteros Elizaga eran alpargateros (Moisés, en 1919, cuando tenía 24 años, aprendió el oficio en casa de Hermenegildo Maeztu, que años después vendió casa y negocio a su hermano Edilberto Elizaga), y a ellos se debe gran parte de la difusión que han tenido en Navarra y fuera de ella (¿se les llamará por eso gaiteras?).

Por ejemplo, las llevaron a Ochagavía, donde a partir del año 1956 tocaron durante veintidós años seguidos.



¿Y fuera? El grabado más antiguo que conozco es éste del siglo XIX en el que se ve a los tolosarras bailando la "Bordon danza" el día de San Juan. Debe ser bastante antiguo, pues llevan calzas. La boina parece roja; no así la faja.

A Estella, la trenza de cáñamo la traían de Azcoitia, y la tela (terliz) la compraban en la fábrica de hilados de Lorente, sita en nuestra Pieza del Conde.

Los Elizagas fabricaban las suelas, y sus esposas e hijas cosían la tela. En la posguerra, ante la escasez de cáñamo, tuvieron que preparar las trenzas utilizando cuerda de sisal aprovechada de las segadoras-atadoras.



Sus herederos y sucesores la bailan hoy, en Tolosa, de esta guisa. Vestimenta que también llevan en otros pueblos y nacionalidades (por ejemplo, en Galicia) los que bailan danzas de espadas, y otros tipos de danzas en La Rioja. Siempre grupos estructurados, "oficiales", equivalentes a nuestros actuales grupos de danzas, pues el pueblo que participaba de los bailes vestía su atuendo habitual. Por el contrario, los aurreskus, zorzicos y otras danzas que ahora se bailan de blanco y rojo, en el siglo XIX se bailaban con ropa oscura.

Hecho este repaso, y como preludio al trabajo sobre el Baile de la Era, permítaseme dedicar unas líneas a Juan Ignacio Iztueta (Zaldibia 1767-1845), primer estudioso y recopilador de las danzas guipuzcoanas, y folklorista cuando no los había.

Con su obra Guipuzcoaco dantza gogoangarrien condaira edo historia... (Recuerdos de la historia de las danzas de Guipúzcoa...), editada en 1824, pretende corregir las innovaciones, corrupciones y faltas que observa, y recuperar la afición a los viejos bailes, exponentes de una cultura popular denostada por los jóvenes del país, que cuando regresan de sus estudios desprecian lo nativo y adoptan la modernidad que introdujeron las tropas napoleónicas.

Desprecio al que no fue ajena la Iglesia vasca, pues, por ejemplo, en el Real Seminario de Vergara se enseñaba el «bayle a la francesa».



Blanca y roja era la vestimenta de quienes bailaban las danzas guerreras, como vemos en esta fotografía de Galle (1924) en Lesaca. La mayoría de los espectadores llevan blusa. No se ve el calzado, pero las alpargatas blancas con cintas -ignoro el color- las he visto en grabados de ezpatadanzaris de mediados del XIX, y en grupos de Guipúzcoa y su zona de influencia en Navarra a principios del XX. También se llevan y llevaban en la "Vijanera de Silió" (Cantabria), carnaval que tanto se parece a nuestro "Zampanzar", y en otros trajes del folklore cántabro.

Iztueta describe 36 danzas diferentes (sus melodías y letras las publicó dos años más tarde), el uso del chistu, el tamboril y la dulzaina, así como el vestuario de los danzantes.

Explica que el origen de danzas como las de espadas, palos, arcos, etc., hay que buscarlo en un ritual religioso y guerrero, e indica que en Guipúzcoa, hasta el siglo XVIII, el bailar los días de fiesta era un acto de hermanamiento entre localidades cercanas, y ejercía una función social en la que el papel de los espectadores resultaba tan importante como el de los actores.

Nos dice que antiguamente el baile estaba dirigido por las autoridades eclesiásticas y civiles, y, antes de empezar, los danzantes debían pedir permiso al alcalde, al que acompañaban a la plaza metiendo el mayor ruido posible.



También la llevaban los pelotaris, como vemos en esta postal de principios del siglo XX. Vemos como a la camisa y pantalón blanco añaden cinto de distintos colores para que el espectador pueda distinguir los equipos que compiten.

Una vez en ella, después de las vísperas, sucesivamente bailaban los hombres casados y mayores (era lo que ahora se conoce como aurresku), los mozos y las mozas, y las mujeres casadas, concluyendo la danza con un correcalles en el que intervenían todos.

Según él, los antiguos danzantes guipuzcoanos llevaban camisa de amplias mangas, medias de hilo con cintas variadas, zapatos blancos, pantalones negros y cortos, fajas encarnadas y pañuelos blancos con cenefas rojas, adaptados a las cabezas, lo que apoya mi opinión sobre la relación entre la indumentaria blanca y las fuerzas napoleónicas.



Y muchas de las mujeres. Arriba, en Deva; abajo, en Leiza.

De cuerpo menudo, pelo castaño, barba cerrada, bello rostro, mirada viva y algo maliciosa, Juan Ignacio Iztueta, nacido en una familia dedicada a la elaboración de capas, era el sexto de doce hermanos, y en sus primeros años de adulto se dedicó a la venta de alimentos y al cuidado de un rebaño de ovejas.

Acusado de robo (1801), de conducta escandalosa (1806), y tildado de ladrón de caminos junto con uno de sus hermanos, dos veces fue encarcelado, permaneciendo seis años en prisión.

Afrancesado y colaborador con los invasores, durante la Guerra de la Independencia trabaja en la Hacienda de San Sebastián, y al acabar la contienda vuelve a ser apresado y le confiscan sus bienes. Obtiene la libertad bajo fianza, y en 1815 es desterrado de Azpeitia y San Sebastián.



Ezpata danzaris durante el rodaje de la película Zalacáin el aventurero, año 1928.

Tras enviudar de su primera esposa, conoce en prisión a la que se casará con él, presa bajo la acusación de matar a un hijo fruto de la relación con un cura a quien servía.

Nuevamente viudo, ya anciano se casa con su tercera y última esposa, a la que pasaba cuarenta años.

Cercano a los sesenta, después de una década vigilando la Puerta de Tierra de San Sebastián, obtiene el cargo de director de la prisión de Guipúzcoa.



La alpargata blanca con cintas rojas no siempre la han llevado los ezpatadanzaris. En la foto vemos las que usó Iztueta. No son alpargatas, sino zapatillas.

En San Sebastián desarrolla su actividad investigadora y literaria, recibiendo del Ayuntamiento donostiarra el encargo de enseñar al tamborilero Latierro todos los aires vascos para que éste los pase al pentagrama.

Además, adiestra en el ejercicio de las danzas a los niños de la Casa de Misericordia, y forma cuadrillas que actúan en las fiestas de la ciudad y ante los visitantes ilustres.



Fotografía de Sabino Arana, el año 1902, en la cárcel de Larrínaga. Calza alpargatas de cintas. No se sabe el color, pero es la imagen más antigua de ese tipo de lazo que he llegado a ver, lo que nos lleva a plantearnos la pregunta de si los estelleses tomaron modelo del País Vasco. Es posible (no olvidemos la especial relación que a lo largo de la historia Estella ha tenido con Guipúzcoa, y que el abogado estellés Daniel Irujo, profesor en la Universidad de Deusto, defendió a Arana ante los tribunales), aunque ahora podemos decir con orgullo que Estella es el único pueblo que de forma generalizada lleva este tipo de alpargata.

Paradojas de la vida: el afrancesado Iztueta recuperó, conservó y fijó las danzas y melodías que habían hecho desaparecer las modas que difundió la Revolución Francesa, y el paso de las melodías al pentagrama, que él facilitó, años después considera que es la principal razón de que se desvirtuaran, pues mientras se transmitían de oído conservaban su sencillez, y al pasar al papel cada músico introdujo las variaciones que creyó oportunas, «despojando a las danzas de las que eran tradicionales».



La relación de Estella con ese tipo de calzado es tan grande e íntima, que nuestro pastel típico es la "alpargata". En la foto vemos la de fiestas, y la de masa de hojaldre con crema de almendra en su interior. Esta dulce "alpargata" se preparó por primera vez en el obrador de la pastelería García Herreros (hoy, pastelería Ángela, donde siguen utilizando los moldes originales) con motivo de la visita del rey Alfonso XIII el año 1920.

Y ante la afirmación de que los puntos eran iguales en los zorzicos antiguos y modernos, respondía que el bailarín se desenvolvía más fácil y libremente en aquellos que en éstos.

Así, mientras cada uno de los zorzicos antiguos tenía su propia letra para ser cantada, los modernos no se podían cantar sin reducir la mayor parte de la melodía.



Fotografía del año 1934. El gaitero Moisés Elizaga haciendo suelas de alpargata delante de su casa-tienda, mientras lo contempla su esposa, dos de sus hijas y una vecina.

Mi agradecimiento a las personas que me han dejado las fotos: Milagros López, José Torrecilla, Milagros Echarri, Mª Luisa Pagés, Dolores Hermoso, Antonio Jordana, Ana Mª López de Araya, José Lisarri, Mariano Landa, Miguel Ángel Elizaga, José Isaba y Rafael Cristóbal.

octubre 2011

Si desea ser avisado de las novedades del sitio, SUSCRÍBASE.


 
© Javier Hermoso de Mendoza